Sonsomix 92.5 FM Stereo

Contacto

Residencial Andrea #8, Sonzacate, Sonsonate.
El Salvador.
Tel. 2417-6061 (Cabina)
Tel. 2450-0746 (Oficina)
Email:sonsomix92.5@gmail.com

10 Remedios Caseros

No hay comentarios



CAFÉ
Desde Harvard, dicen que tomar dos tazas de café (con cafeína) por día puede reducir el riesgo de un estado de ánimo depresivo en un 34%. Según el estudio, la combinación de la cafeína y los antioxidantes del café estimulan el cerebro para producir hormonas antidepresivas más potentes (y naturales), como la serotonina y la dopamina.

ALOE VERA
Desde la Universidad de Texas indican que puede reducir el enrojecimiento, aumentar el nivel de humedad de la piel y fortalecer su resistencia a los agentes irritantes, como los productos químicos o jabones.  Actúa como anestésico (calma dolores musculares y de las articulaciones), posee una gran actividad bactericida, dilata los capilares sanguíneos (incrementando la circulación en la zona afectada) y descompone y destruye los tejidos muertos.

AZUCAR
La miel (no pasteurizada) es uno de los remedios caseros más utilizados por las mujeres de Nueva Zelanda cuando los gérmenes lograr evadir sus defensas. Los antibióticos naturales y enzimas en la miel no pasteurizada (es decir, no aquella que tiene tratamiento térmico) destruyen casi el 100% de las bacterias y los virus al contacto, según investigadores de la Universidad de Illinois y de la Universidad de Amsterdam. Eso incluye las infecciones de garganta. Además, tiene menos calorías que el azúcar: 

MANZANILLA
Seguramente alguna vez te ofrecieron algún té de manzanilla, también conocida como camomila. Tiene muchos beneficios y pocas contraindicaciones (para las personas alérgicas). Es desinflamante y puede ser usado tanto interna como externamente para reducir hinchazones, por ejemplo, en los ojos. Dos tazas diarias de esta infusión pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal y alejar los estados de ánimo depresivos (porque acelera la producción de encefalinas). Además, calma las glándulas suprarrenales, lo que reduce la producción de cortisol, la “hormona del estrés” conocida por sabotear la digestión y provocar gases y espasmos del vientre.

CILANTRO
Es una de las especias más antiguas del mundo, así como un popular remedio egipcio para calmar los problemas de estómago. Efectivamente, esta planta medicinal (también conocida como coriandro) tiene propiedades antiespasmódicas y tónico-digestivas. Para poner esta receta en práctica, mezclá una cucharadita de cilantro molido en una taza de agua hirviendo, esperá cinco minutos, y endulzá al gusto. Probá con tres tazas al día. Además, su aceite esencial se utiliza enaromaterapia, para masajes en caso de dolor muscular e indigestión por estrés.

JENGIBRE
Tiene un sabor y aroma dulce y picante. Está comprobado que la rizoma (raíz) de jengibre sirve para tratar las náuseas causadas por mareos (por ejemplo, en el colectivo), así como las que suelen sufrir las embarazadas. Según investigaciones de la Universidad de Stanford, una dosis diaria de jengibre puede reducir en un 27% la producción de triglicéridos (grasas que endurecen y estrechan las arterias). Además, es doblemente eficaz que la aspirina en la prevención de coágulos peligrosos. La dosis según dicho estudio, media cucharada diaria.

CHAMPIÑONES
 La mitad de una taza de champiñones en su dieta diaria, podría reducir sus niveles de colesterol hasta en un 30%. Lo bueno es que se pueden ingerir en cantidad, ya que no tienen muchas calorías. También contienen ácido fólico (indispensable para el buen desarrollo del bebé durante el embarazo), vitamina D (que mejora el sistema óseo y combate agentes cancerígenos) y vitamina B2 (que ayuda a tener buenos niveles de energía). Y aporta una considerable cantidad de fibra, que ayuda al buen funcionamiento del sistema digestivo.

COCO
El agua de este fruto es súper refrescante y, por sus cualidades nutritivas, es bueno para los chicos y personas débiles. Entre otros beneficios, ayuda a fortalecer a las personas que adelgazaron mucho, posee un alto contenido de proteínas y es bajo en hidratos de carbono. ¿Por qué? Específicamente, el aceite de coco es famoso en el campo de la nutrición. Si bien es rico en grasas saturadas, algunas de éstas vienen de los triglicéridos de cadena media (MCT), que el hígado metaboliza rápidamente, por lo que es menos probable que se almacenen como grasa corporal.

AJO
Es que es eficaz como antibiótico para combatir numerosos hongos, bacterias y virus, reduce la presión arterial y el colesterol, e incrementa el nivel de insulina en el cuerpo. La inclusion de un diente de ajo en la dieta diaria podría reducer el riesgo de infecciones virales hasta en un 43%. También es bueno para la circulación: ayudan a que el cuerpo aumente sus propios agentes circulatorios, capaces de relajar los vasos sanguíneos, aumentar el flujo de sangre y prevenir la formación de coágulos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Hora El Salvador:

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook

Facebook