Sonsomix 92.5 FM Stereo

Contacto

Residencial Andrea #8, Sonzacate, Sonsonate.
El Salvador.
Tel. 2417-6061 (Cabina)
Tel. 2450-0746 (Oficina)
Email:sonsomix92.5@gmail.com

Salvadoreños en el exterior reportan problemas para votar.Algunas oficinas postales de Canadá y Estados Unidos han puesto obstáculos

No hay comentarios
Muchos salvadoreños que residen en el extranjero están con ansiedad por no haber recibido todavía su paquete para emitir el voto de forma postal; pero otros están enfrentando  problemas en las oficinas de correos de sus países donde les ponen obstáculos para enviarlos de regreso.
En Toronto, Canadá, ha habido casos en que el personal de las ventanillas ha rechazado el sobre celeste que contiene la papeleta para la primera vuelta electoral, aduciendo que no pueden escanear el código de barras correspondiente, expresó Ana Elizabeth Araniva, de la organización Salvadoreños en el Mundo (SEENI-Canadá).
Ella recibió la llamada de una compatriota que vive en el área de Dufferin y St. Clair quien no pudo enviar su voto porque la persona encargada desconocía totalmente el proceso de recepción. “Se lo recibieron pero dejaron el sobre en espera. Le pidieron que llamara el lunes para saber qué había pasado, que iban a averiguar el proceso”, lamentó Araniva.
Junto a Eusebio García, de la Asociación Salvadoreña Canadiense, han monitorizado la situación y calculan que la mitad de los registrados aún están pendientes de recibir el paquete electoral.
En la mayoría de los casos, en una misma familia no han recibido el paquete la mitad de los miembros.
Araniva evita críticas al proceso, el cual se realiza por primera vez en la historia de El Salvador, pero señala que los paquetes electorales fueron enviados tarde. Aunque se respetaron las fechas del calendario (4-13 de diciembre) el despacho coincidió con la época navideña.
“Estamos conscientes que en la primera vez van a salir a relucir los problemas y que es un proceso que debe mejorarse, así como ha sucedido con otros países”, indicó. En su caso personal, su hija que vive en la misma casa ya recibió y envió el paquete mientras ella no lo ha recibido.
En esa área de Toronto, el correo es depositado en un buzón fuera de la casa y la correspondencia para su hija llegó sin problemas.
En Estados Unidos, otros compatriotas han manifestado que no han recibido los sobres y tampoco avisos de pasar a buscarlos a la oficina de correos correspondiente a su código postal.
Además, han dicho que el personal de las ventanillas pesó los sobres y les cobró hasta $2.00 para enviarlos.
Este diario constató que hay empleados postales que si bien no registran el código de los sobres, éstos son enviados sin contratiempo; hay casos en que los votos se tardaron una semana exacta en llegar a El Salvador.
El ingeniero Jaime Juárez, director de Fortalecimiento de Instituciones Democráticas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), explicó a El Diario de Hoy que en las oficinas de correos internacionales “lo único que necesitan registrar es el código IBRS/CCRL: 001/13; el código de barras no lo requieren porque (solo) sirve para el control en El Salvador”.
En cuanto a los compatriotas que les han cobrado el envío, el funcionario dijo que “no es correcto” y que últimamente ya no se han reportado casos. Recordó que el primer voto recibido fue enviado desde Canadá.
Hasta ayer, el TSE registraba el ingreso de 144 votos desde el exterior.
En un comunicado oficial, la entidad recomendó ayer a las personas que aún no han recibido el paquete electoral y han sido notificadas, que se presenten a la oficina de correos para retirarlo y enviar el sobre para  la primera vuelta de la elección presidencial.
Las Juntas Receptoras de Votos desde el Exterior serán cerradas a las 5:00 de la tarde del 2 de febrero; los sufragios que lleguen después de ese momento serán anulados. Si es necesaria una segunda vuelta, el TSE anunciará la fecha en que los salvadoreños en el exterior pueden comenzar a enviar sus papeletas.
Un total de 10,337 salvadoreños  residentes en Canadá, Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía solicitaron ser incluidos en el padrón para ejercer el voto. Entanto, 132,081 que están registrados con domicilio en el exterior podrán hacerlo en El Salvador.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Hora El Salvador:

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook

Facebook