LIGTH SALON
Alisado de keratina de chocolate y aceite de argan al 2x1 desde $59.99
Ligth salon comercial el angel frente a BOU
Nota del día
Hombre fallece por los excrementos de un elefante.
El pasado 26 de octubre saltó la trágica noticia del fallecimiento de un cuidador del zoo de Paderborn (Alemania) cuando un elefante defecó encima suyo.
El cuidador, Friedrich Riesfeldt, de 46 años, dio a su estreñido elefante, Rose, 22 dosis de laxantes, además de bayas, higos y ciruelas. El resultado fue que el animal de golpe se sintió aliviado y descargó 150 Kg. de excrementos sobre éste.
La brutal defecación del elefante pilló desprevenido a su cuidador, que empujado por la fuerza de las heces, cayó de espaldas golpeándose contra una piedra. Según la policía, mientras el cuidador yacía inconsciente, el paquidermo siguió soltando encima suyo su materia orgánica.
Permaneció bajo la masa tóxica durante una hora, hasta que una persona que pasaba por allí dio la alerta. Pero ya era demasiado tarde. Bajo la inmensa masa de estiércol sólo se veían las pantorrillas y los pies del domador. Friedrich había muerto ahogado.
Todo había empezado un 23 de abril cuando Friedrich notó que su elefante, valorado en unas 8.000 libras, no defecaba con la abundancia con que solía hacerlo anteriormente.
- Friedrich estaba bastante preocupado, porque sabía que el estreñimiento puede acabar matando a un elefante -dijo Kurt Herman, ayudante del cuidador-. Me dijo que ese jueves se quedaría hasta tarde para darle al elefante laxantes e incluso hacerle un enema. Me ofrecí a ayudarle, pero me dijo que me fuera a casa, que lo tenía todo controlado.
- Nunca pensé que pudiera pasar algo así, pero ahora soy consciente de que hacer una enema a un elefante puede ser una actividad realmente peligrosa -advirtió Kurt.
En un día como Hoy
Se patenta el teléfono
7 de marzo 1876
El 7 de marzo del 321, por primera vez en la historia se declaró el domingo como día de reposo civil obligatorio. Fue Constantino I El Grande quien creó dicha ley, entre muchas otras, reflejando mejoras ante unas épocas tan violentas. Así, los mercados y talleres permanecían cerrados en domingo.“En el venerable día del Sol, que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen y que todos los talleres estén cerrados. En el campo sin embargo, que las personas ocupadas en la agricultura continúen sus quehaceres porque suele acontecer que otro día no sea apto para la plantación o de viñas o de semillas. No sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda”, afirmó el emperador Constantino I.
Antes de la Revolución francesa, los países donde reinaba la tradición cristiana estaban prohibidos los trabajos manuales, el comercio y bailes en domingo. Después de la Revolución, el descanso dominical fue apareciendo paso a paso en el derecho laboral y hoy en día está admitido en casi todas las legislaciones. La mayoría de las confesiones cristianas actualmente lo consideran un día sagrado y que habitualmente conlleva la asistencia a misa o al servicio dominical correspondiente.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por comentar !