10 Remedios Caseros
CAFÉ
Desde Harvard,
dicen que tomar dos tazas de cafĂ© (con cafeĂna) por dĂa puede reducir el riesgo
de un estado de ánimo depresivo en un 34%. Según el estudio, la combinación de
la cafeĂna y los antioxidantes del cafĂ© estimulan el cerebro para producir
hormonas antidepresivas más potentes (y naturales), como la serotonina y la
dopamina.
ALOE VERA
Desde la
Universidad de Texas indican que puede reducir el enrojecimiento, aumentar el
nivel de humedad de la piel y fortalecer su resistencia a los agentes
irritantes, como los productos quĂmicos o jabones. ActĂşa como anestĂ©sico
(calma dolores musculares y de las articulaciones), posee una gran actividad
bactericida, dilata los capilares sanguĂneos (incrementando la circulaciĂłn en
la zona afectada) y descompone y destruye los tejidos muertos.
AZUCAR
La miel (no
pasteurizada) es uno de los remedios caseros más utilizados por las mujeres de Nueva Zelanda cuando los gérmenes lograr evadir sus
defensas. Los antibiĂłticos naturales y enzimas en la miel no pasteurizada (es
decir, no aquella que tiene tratamiento térmico) destruyen casi el 100% de las
bacterias y los virus al contacto, segĂşn investigadores de la Universidad de
Illinois y de la Universidad de Amsterdam. Eso incluye las infecciones de
garganta. Además, tiene menos calorĂas que el azĂşcar:
MANZANILLA
Seguramente
alguna vez te ofrecieron algún té de manzanilla, también conocida como
camomila. Tiene muchos beneficios y pocas contraindicaciones (para las personas
alérgicas). Es desinflamante y puede ser usado tanto interna como externamente
para reducir hinchazones, por ejemplo, en los ojos. Dos tazas diarias de esta
infusiĂłn pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal y alejar los estados de
ánimo depresivos (porque acelera la producción de encefalinas). Además, calma
las glándulas suprarrenales, lo que reduce la producción de cortisol, la
“hormona del estrĂ©s” conocida por sabotear la digestiĂłn y provocar gases y
espasmos del vientre.
CILANTRO
Es una de las
especias más antiguas del mundo, asà como un popular remedio egipcio para calmar los problemas de estómago.
Efectivamente, esta planta medicinal (también conocida como coriandro) tiene
propiedades antiespasmĂłdicas y tĂłnico-digestivas. Para poner esta receta en
práctica, mezclá una cucharadita de cilantro molido en una taza de agua
hirviendo, esperá cinco minutos, y endulzá al gusto. Probá con tres tazas al
dĂa. Además, su aceite esencial se utiliza enaromaterapia, para masajes en
caso de dolor muscular e indigestión por estrés.
JENGIBRE
Tiene un sabor
y aroma dulce y picante. Está comprobado que la rizoma (raĂz) de jengibre sirve
para tratar las náuseas causadas por mareos (por ejemplo, en el colectivo), asĂ
como las que suelen sufrir las embarazadas. SegĂşn investigaciones de la Universidad
de Stanford, una dosis diaria de jengibre puede reducir en un 27% la producciĂłn
de triglicéridos (grasas que endurecen y estrechan las arterias). Además, es
doblemente eficaz que la aspirina en la prevención de coágulos peligrosos. La
dosis segĂşn dicho estudio, media cucharada diaria.
CHAMPIÑONES
La mitad de una taza de champiñones en su dieta
diaria, podrĂa reducir sus niveles de colesterol hasta en un 30%. Lo
bueno es que se pueden ingerir en cantidad, ya que no tienen muchas calorĂas.
También contienen ácido fólico (indispensable para el buen desarrollo del bebé
durante el embarazo), vitamina D (que mejora el sistema Ăłseo y combate agentes
cancerĂgenos) y vitamina B2 (que ayuda a tener buenos niveles de energĂa). Y
aporta una considerable cantidad de fibra, que ayuda al buen funcionamiento del
sistema digestivo.
COCO
El agua de
este fruto es sĂşper refrescante y, por sus cualidades nutritivas, es bueno para
los chicos y personas débiles. Entre otros beneficios, ayuda a fortalecer a las
personas que adelgazaron mucho, posee un alto contenido de proteĂnas y es bajo
en hidratos de carbono. ¿Por quĂ©? EspecĂficamente, el aceite de coco es
famoso en el campo de la nutriciĂłn. Si bien es rico en grasas saturadas,
algunas de éstas vienen de los triglicéridos de cadena media (MCT), que el
hĂgado metaboliza rápidamente, por lo que es menos probable que se almacenen
como grasa corporal.
AJO
Es que es
eficaz como antibiĂłtico para combatir numerosos hongos, bacterias y virus,
reduce la presiĂłn arterial y el colesterol, e incrementa el nivel de insulina
en el cuerpo. La inclusion
de un diente de ajo en la dieta diaria podrĂa reducer el riesgo de infecciones
virales hasta en un 43%. También es bueno para la circulación: ayudan a que el cuerpo aumente
sus propios agentes circulatorios, capaces de relajar los vasos sanguĂneos,
aumentar el flujo de sangre y prevenir la formación de coágulos.
Nutricionista revela los cinco errores que se cometen a la hora del desayuno
Siempre se dice que el desayuno es la comida más importante del dĂa, ya que con Ă©l se pone fin a varias horas en que el cuerpo no ha recibido alimento mientras ha estado en su fase de descanso. Asimismo, la primera comida del dĂa ayuda a la concentraciĂłn ya sea en el trabajo o en los estudios, y hace que las personas sientan menos cansancio o no estĂ©n de mal humor.
Keri Gans, una reconocida nutricionista estadounidense y autora de “La dieta del pequeño cambio”, lo grafica asĂ: “Imagina esta escena: te levantas en la mañana y necesitas manejar tu auto al trabajo. Pero el estanque de bencina está vacĂo, asĂ que desafortunadamente no puedes hacerlo. Ahora imagĂnate a ti misma levantándote y saltándote el desayuno. ¿Cuán lejos piensas que llegarás durante el dĂa?”.
La especialista agrega que la comida es nuestro combustible y es por esto que si lo que se desea es comenzar bien el dĂa, “se debe comer”. Eso sĂ, es importante poner atenciĂłn a quĂ© es lo que se ingiere, porque -segĂşn plantea Gans- tomar un mal desayuno hará que la persona sienta nuevamente hambre en poco tiempo.
En este sentido, la nutricionista afirma que en sus años de experiencia ha podido detectar varios errores que cometen las personas en relaciĂłn a la primera comida del dĂa. Es por esto que eligiĂł los cinco más comunes para compartirlos en la columna que periĂłdicamente publica en la secciĂłn de salud del sitio U.S. News & World Report. AquĂ están:
1.- No ingerir suficientes proteĂnas: Keri Gans afirma que un pocillo de cereales con una taza de leche, puede parecer una buena opciĂłn para el desayuno. El problema es que frecuentemente las personas no se toman toda la porciĂłn de leche y como las proteĂnas se digieren más lento que los carbohidratos, es probable que la sensaciĂłn de hambre llegue más temprano que tarde.
“Si no quieres tomarte la leche, agrega un huevo duro a tu comida para obtener más proteĂnas. TambiĂ©n puedes consumirlas a travĂ©s de una tostada 100% integral”, aconseja.
2.- Consumir muy poca fibra: la nutricionista insiste en que el azĂşcar presente en la mayorĂa de los cereales para el desayuno, se digiere muy rápidamente y, en consecuencia, aparece el hambre. Por el contrario, mientras más fibra se consuma, la sensaciĂłn de saciedad durará más tiempo. De esta manera, señala que su “regla de oro para los cereales” es que tengan al menos cinco gramos de fibra y que siempre haya más de esta Ăşltima que de azĂşcar.
“Para obtener más fibra, agrega chĂa o semillas de linaza. Si eliges esta Ăşltima opciĂłn, asegĂşrate de molerlas antes para aprovechar todos sus beneficios nutricionales”, recomienda.
3.- No ingerir grasas: ”Una comida sin grasas puede hacerte sentir hambrienta dentro de una hora”, asegura la especialista. Por esta razĂłn, Keri Gans les sugiere a sus pacientes que a la hora del desayuno reemplacen el yogurt sin grasas, por uno que tenga un 2% de ellas, o bien le agreguen algunas nueces para evitar la sensaciĂłn de hambre a corto plazo. Eso sĂ, resalta el hecho de que más no necesariamente significa mejor. “Un poco de grasa puede durar un largo rato”, explica.
4.- Consumir insuficiente cantidad de comida: la nutricionista considera que los desayunos del tipo ”llegar y llevar” -por ejemplo, tomar una manzana y comerla camino al trabajo- no son buenos para comenzar bien el dĂa. Por esto, recomienda que la primera comida se consuma estando sentados y conscientes de lo que se ingiere. En este sentido, afirma que entre 300 y 400 calorĂas bastan para que las personas se sientan satisfechas. “A medida que la hora de almuerzo de acerca, esas calorĂas extras no serán relevantes y habrán ayudado a no alimentarse en exceso”, dice.
5.- Desayunar demasiado tarde: ”Usualmente aconsejo comer dentro de la hora que sigue al momento de despertar. Mientras más tiempo se demore la persona en tomar su desayuno, más hambrienta estará y le será más difĂcil sentirse satisfecha una vez que coma”, asegura Keri Gans. La experta agrega que si el desayuno está cerca del almuerzo, su objetivo de proveer combustible despuĂ©s de varias horas sin comer, ya no tendrá sentido.
“SĂ© que para algunas personas esto es realmente imposible, y por eso soy un poco flexible con esta ‘regla’ y les digo (que coman) tan pronto como puedan. Pero honestamente, mientras más tiempo se espere, más hambriento se estará, haciendo que la persona coma más de lo que deberĂa o bien coma mal”, señala la nutricionista.
En otra de sus columnas, Keri Gans comparte algunas de sus ideas favoritas para el desayuno. Son bastante fáciles de preparar, asà que vale la pena probarlas.
- Una taza de yogurt bajo en grasas, con ½ taza de cereal alto en fibra y una taza de arándanos.
- Una taza de cereal alto en fibra, con una taza de leche descremada, una pizca de almendras o nueces, y ½ taza de frutillas en rodajas.
- Media taza de avena cocida (no instantánea), con una taza de leche descremada, una cucharada de semillas de chĂa, una pizca de canela y ¼ de taza de ricotta o queso cottage bajo en grasas.
- Dos rebanadas de pan integral tostado, untado con queso crema de tofu, más tres claras de huevos revueltos con una rodaja de tomate.
fuente emol.com
Nuevo sismo de 5,1 grados sacude a Honduras
El Progreso, Yoro,Honduras
Un nuevo sismo de 5,1 grados en la escala de Richter
sacudió la noche del jueves el territorio hondureño, informó la estatal
ComisiĂłn Permanente de Contingencias (Copeco), sin que se reportaran
daños humanos o materiales.
Un "nuevo sismo de magnitud 5,1 grados (se registrĂł) en Honduras. fecha 11 de abril de 2013, hora local: 21:24:39 (03H24 del vienes)" , anotĂł un escueto comunicado de la instituciĂłn de socorro.
AñadiĂł que a una "profundidad de 10 km (...) el epicentro (fue) 29,48 km al noreste de San Pedro Sula", la segunda ciudad del paĂs, situada 240 km al norte de la capital.
El miĂ©rcoles otro movimiento de 5,5 grados sacudiĂł el paĂs centroamericano, sin daños o vĂctimas.
El Servicio GeolĂłgico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglĂ©s) precisĂł que el epicentro del terremoto del miĂ©rcoles fue localizado cerca del villorrio de Juan Pueblo, en la costa norte del paĂs y unos 90 km al este de San Pedro Sula, la capital econĂłmica de Honduras, y a 10 km de profundidad.
Copeco declarĂł "alerta verde", lo que implica movilizar personal para verificar si se registraban daños pero luego comprobĂł que no habĂan ocurrido.
Un "nuevo sismo de magnitud 5,1 grados (se registrĂł) en Honduras. fecha 11 de abril de 2013, hora local: 21:24:39 (03H24 del vienes)" , anotĂł un escueto comunicado de la instituciĂłn de socorro.
AñadiĂł que a una "profundidad de 10 km (...) el epicentro (fue) 29,48 km al noreste de San Pedro Sula", la segunda ciudad del paĂs, situada 240 km al norte de la capital.
El miĂ©rcoles otro movimiento de 5,5 grados sacudiĂł el paĂs centroamericano, sin daños o vĂctimas.
El Servicio GeolĂłgico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglĂ©s) precisĂł que el epicentro del terremoto del miĂ©rcoles fue localizado cerca del villorrio de Juan Pueblo, en la costa norte del paĂs y unos 90 km al este de San Pedro Sula, la capital econĂłmica de Honduras, y a 10 km de profundidad.
Copeco declarĂł "alerta verde", lo que implica movilizar personal para verificar si se registraban daños pero luego comprobĂł que no habĂan ocurrido.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por comentar !