Sonsomix

Sonsomix 92.5 FM Stereo

Contacto

Residencial Andrea #8, Sonzacate, Sonsonate.
El Salvador.
Tel. 2417-6061 (Cabina)
Tel. 2450-0746 (Oficina)
Email:sonsomix92.5@gmail.com

MARN inspeccionará estaciones de monitoreo en volcán Chaparrastique. Las autoridades del MARN realizarán un recorrido para verificar el correcto funcionamiento de la red de monitoreo en los alrededores del volcán, luego de ser fortalecida.

No hay comentarios
Los titulares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Herman Rosa Chávez y Lina Pohl, inspeccionarán esta mañana las estaciones satelitales que se han colocado en el caserío Las Placitas, cercano al volcán Chaparrastique, en San Miguel.

La inspección se realiza luego que la red de monitereo se viera fortalecida en respuesta a la actividad eruptiva del volcán.

El MARN informó que la emisión de gases desde el cráter del Chaparrastique continúa variando, ayer se registraron 1,130 toneladas de Dióxido de Azufre (SO2), comparado con el máximo registrado de 2,200 toneladas de Dióxido de Azufre (SO2). Las autoridades consideran esta cantidad como alta.

Protección Civil, por su parte, dijo que los pobladores de las faldas del volcán todavía no pueden regresar a habitar sus casas por el riesgo que representa la zona; sin embargo, varias personas han regresado a sus viviendas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Matan a pareja de novios en Nahuizalco. El doble homicidio fue cometido en la colonia El Paraíso Ayer hubo otros tres homicidios en diferentes zonas del país

No hay comentarios
Una pareja de novios fue asesinada a balazos la tarde del jueves, en la calle principal de la colonia El Paraíso, cantón Sisimetepec, de Nahuizalco, Sonsonate.
Fuentes policiales indicaron que el doble asesinato fue cometido cerca de las 5:30 de la tarde. Las víctimas fueron identificadas como Kevin Alexander Roquín Guevara, de 18 años, y Fátima Guadalupe Alfaro, de 19.
Según las autoridades, recién habían salido de una casa en el sector cuando fueron atacados. Roquín Guevara vivía en Sonsonate y había llegado a dicho cantón a visitar a su novia, pero ya estando en el lugar decidieron ir a la casa de un pariente de Fátima.
Cuando iban saliendo, un grupo de hombres armados les disparó varias veces, sin mediar palabra alguna. Ambos murieron de inmediato.
Sobre el móvil del doble crimen, la Policía supone que los hechores son miembros de una pandilla y que dispararon contra la pareja porque presumieron que Roquín Guevara pertenecía a una mara rival.
En otro hecho, ayer por la mañana, en la colonia Jardines de Don Bosco, en San Salvador, fue asesinado a balazos un supuesto pandillero, identificado como Érick Ticas, alias El Marciano, de 25 años.
Las autoridades manifestaron que varios sujetos le dispararon, pero no reportaron ninguna captura de sospechosos de cometer el crimen.
La víctima había salido recientemente de un centro penal, añadieron.
La Policía presume que el móvil podría estar relacionado a rencillas entre pandillas.
En La Unión, Óscar Amílcar Amaya, de 23 años, fue asesinado ayer en la zona conocida como "La Matorrita ", en Conchagua.
Ultiman a adolescente a balazos y machetazos
Un menor de 14 años, quien vendía dulces dentro de buses, en parques y en la playa de Cara Sucia, Ahuachapán, fue asesinado de varios balazos y a machetazos.
La víctima, según fuentes policiales, fue identificada como Ever Samuel Campos.
El adolescente vivía en el cantón Bola de Monte de San Francisco Menéndez, y salió de su casa con su hermano a bañarse a la playa, el pasado jueves 2 de enero.
De acuerdo con las fuentes policiales, le dijo a su hermano que se adelantara porque se quedaría un rato en el caserío El Carazo.
Cuando finalmente se dirigía hacia su casa, varios sujetos le salieron al paso y le dispararon, luego lo remataron con un machete.
Las autoridades afirmaron que la víctima, además de vender dulces, a veces también robaba, por lo que se presume que ese podría ser el móvil. A pesar de haber montado un operativo, la Policía tampoco logró capturas por este hecho.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Frente frío afecta territorio salvadoreño Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente prevén ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora

No hay comentarios
El territorio salvadoreño está siendo afectado por un frente frío, que según las autoridades del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MARN), ingresó en horas de la madrugada de este viernes.
Se prevé que los vientos tendrán velocidades de 10 a 25 kilómetros por hora y que ocasionalmente habrá ráfagas que alcanzarán los 40 kilómetros.
El reporte, además indica que el fenómeno se debe a un sistema de alta presión, que se ubica en las cercanías del estado de Texas y que está repercutiendo en distintos países centroamericanos y del caribe.
Autoridades afirman que se espera que para los próximos días el cielo se mantenga con poca nubosidad y que el ambiente este cálido durante la tarde y muy fresco por la noche y la madrugada.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Argentina hunde a El Salvador. Argentina venció a la Selecta Playera por 3-1 en la segunda jornada de la Copa América de playa

No hay comentarios
En Recife, Argentina inició ganando este sábado en el primer periodo con un gol de Tadeo Leiva frente a la Selecta Playera. A partir de ahí, el duelo se divisó parejo para ambos países.
Argentina no pudo hacer otro gol y permitió que El Salvador empatara al final del segundo periodo con un gol de Abraham Henríquez.
En el tercer periodo Argentina sacó todo su potencial, y anotó dos tantos por medio de Hugo López para sellar el resultado final del duelo. El Salvador repitió el mismo cuadro titular que enfrentó a Brasil en el debut: Ramos, Zavala, Membreño, Henríquez y Robles.
El domingo, a las 4:30 a.m. (ESA) esl perdedor de México-Brasil se medirá a la Selecta Playera en el cierre del torneo. Más tarde, a las 6:15 a.m., el ganador de ese duelo, se medirá a Argentina.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Sonia Melara promueve arte joven La pintora salvadoreña que reside en Nueva York y colabora con la ONU apoya a un grupo de niños artistas del Distrito Italia.

No hay comentarios
El balance perfecto entre lo erótico y lo clásico se logra en los trazos de la pintora salvadoreña Sonia Melara. La artista, que reside en Nueva York, ha cambiado su estilo clásico a uno más pop y desde hace un tiempo se dedica a la difusión de las obras de jóvenes salvadoreños en Estados Unidos.
Melara tiene un cargo honorario y ad honorem en el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas como miembro de la Misión Permanente de El Salvador. Entre sus proyectos de difusión y exhibición del arte cuscatleco, Sonia destaca dos: Highlights y la exhibición de Jóvenes Estudiantes de Arte de El Salvador.
Highlights es una exhibición que nace en julio del 2013 como respuesta a la necesidad de la Misión de catalogar y categorizar las obras que alberga en Nueva York. "Cuando hacíamos el registro de la obras, nos dimos cuenta de que eso no era lo único que importaba. Si no que había que mostrarlas también", explicó la creadora. En este registro se descubrieron obras de reconocidos pintores nacionales como son Camilo Minero y Miguel Ortiz Villacorta.
La muestra de las obras salvadoreñas tuvo tanto éxito que la Misión piensa tener otro Highlights en abril de este año. Para este evento se contará con las colecciones que ya están en los Estados Unidos, pues resulta muy complicado transportar grandes obras desde El Salvador.
Por otra parte, Jóvenes Estudiantes de Arte de El Salvador es un proyecto nuevo. Este busca difundir el trabajo que realiza un grupo de niños entre 12 y 17 años del Distrito Italia de Tonacatepeque, en las clases de arte que reciben desde hace un tiempo.
Es Mario Pérez quien imparte las clases y enseña a los pequeños a expresarse a través de las artes plásticas. Sin embargo, Sonia aclara que esta iniciativa incluye otras disciplinas artísticas.
La Misión permanente de El Salvador se llevó 47 obras de los niños para exhibirlas en el Salón de Honor. "Es impresionante, porque son jóvenes con muchos problemas. Muchos de ellos salen a las calles a vender sus obras para mantener a sus familias", explicó Melara. "Es importante", recalca, "que las personas vean que ellos son capaces de ver la belleza en el mundo a pesar de vivir en lugares de escasos recursos, agobiados constantemente por la violencia social y la violencia familiar".
El evento, que se realizó a finales del 2013, tuvo como fin encontrar donantes, además de exhibir las obras. "Es necesario recalcar que la Misión no maneja fondos propios, sino que servimos de intermediarios entre estas personas que donan y la institución que recibe los fondos", agregó la pintora.
Estos se recolectan a través de una subasta silenciosa que aporta el 100 % de lo recaudado al desarrollo de los programas educativos y artísticos de los niños que también presentan, en ocasiones, proyectos científicos.
Melara recordó que el evento nació con la iniciativa de dar a conocer el trabajo que estos niños y jóvenes realizan. Pero luego, se decidió hacer hincapié en la sensibilidad de verlos desarrollarse en las situaciones difíciles que los rodean y, por este medio, conseguir apoyo.
Entre las prioridades del Embajador de El Salvador ante la ONU, Carlos Enrique García González, está que el programa tenga mucha identificación y convergencia con la situación de El Salvador.
Incluso busca ampliar el trabajo de la ONU, ocupándose de forma paralela en los puntos que el Programa de la ONU de Desarrollo investiga y evalúa en el país.
Esta relación, explica Melara, da a conocer realidades que suelen quedarse en una elite y no se promulgan.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Época escolar ya dinamiza la oferta de útiles, libros y papelería. El paquete gubernamental de útiles escolares ha generado cambios en el mercado

No hay comentarios
De los sueños hechos realidad bajo el árbol navideño a la compañía en el camino del conocimiento, los escaparates de las librerías del centro de San Salvador son la expresión de letras, números e ideas que ya están en ebullición para los próximos 10 meses.
Son los niños y niñas los que, cargados de ilusión, disfrutan del olor a plástico, mientras que los padres desde ayer desdoblan la lista donde se detallan los cuadernos, reglas, lápices y otros útiles escolares para el devenir.
Una cuadra de la 4a. Avenida Norte, en el mero Centro, es conocida por sus locales donde los libros esperan a ser devorados por esas mentes en potencia. Y en relación a costos, la economía ha sido bondadosa, ya que en comparación con 2013 no se reportan incrementos significativos e incluso hay muchos productos con bajas relativas.
Esto no ha pasado desapercibido y muchas personas aprovecharon las últimas dos semanas del 2013 para comenzar a llenar los bolsones de los educandos, a menos de 20 días para que inicie formalmente el año lectivo.
Incluso, en los primeros dos días hábiles del presente año, tanto en el librerías y papelerías del sector formal como informal hay un fuerte movimiento comercial, a la espera de los primeros salarios de 2014 que dinamizarán la demanda al respecto.
Hay establecimientos donde la oferta de cuadernos va desde $0.55 hasta $1.50 por unidad y un listado completo para un niño que cursa entre parvularia y tercer ciclo cuesta $40.
En el sector informal, sobre la Calle Rubén Darío, los precios aun son menores e incluso hay libretas de $0.40. La diferencia radica en la calidad del producto, ya que la mayoría del producto de la calle es chino, según se constató, y no ofrece mucha variedad.
Mónica Pacheco, una estudiante de cuarto año de Periodismo, trabaja de forma temporal en la librería "La Escuelita". Con una peculiar forma de atención, Pacheco busca agradar a todos los clientes del negocio. Ella afirma que los productos se ajustan a todos los presupuestos y que el movimiento es positivo desde diciembre pasado.
"Muchos padres hicieron compras inteligentes porque se anticiparon a la temporada fuerte. Lo que vemos es que ha disminuido la venta de libros de texto, quizá porque las escuelas y los colegios tienen alianzas con las casas editoriales y (estas) los venden de forma directa", describió.
En efecto, a algunos colegios acuden vendedores de productos de Océano, Susaeta, Santillana y otras editoriales.
Materiales para proteger los cuadernos, tijeras, lápices de color y plumones son algunos de los insumos que han bajado de precio, debido a una amplia oferta de marcas nacionales y extranjeras.
"Los fabricantes ofrecen diversas líneas para que todos los padres escojan entre los tipos de calidad sin pagar excesivamente", indicó Pacheco.
Pero los encargados de otros locales, a pesar de lo positivo de la época, subrayan que, debido a la entrega de paquetes de útiles escolares por parte del Gobierno, el flujo comercial no logra superar el crecimiento esperado.
La principal circunstancia es que hay padres que prefieren equipar a sus hijos desde el primer día de clases, como Carmen González, quien confirmó que el año pasado las autoridades educativas le entregaron hasta abril el paquete a su hijo, el pequeño Luis Martínez, quien cursa cuarto grado en una escuela al oriente de San Salvador.
"Aunque es un gasto significativo, vale la pena por el bienestar de mi hijo y porque, luego, guardamos los útiles que da el Gobierno para el segundo semestre del año", relató González.
Esto lo confirma Rosa de Polanco, una mujer de amplia sonrisa que lleva más de ocho años en la librería "Escolar", quien también reconoce una pérdida de clientes en contraste con años anteriores, aunque afirma que el mercado de los colegios y escuelas privadas es importante y mantiene con buenas cifras el negocio. "La competencia con los informales afecta porque ellos no pagan impuestos y nosotros sí; además, ellos tienen mayores márgenes de ganancia", contrastó.
Otro fenómeno es que los salvadoreños que llegan a estos comercios de antaño compran la mitad de las listas de útiles, a la espera de complementar con el "paquete escolar".
Hay que destacar que en estos comercios se hacen descuentos de hasta 10 % por producto, cuando los padres y madres adquieren el listado completo al pagar en efectivo.
Después de la vorágine escolar, las librerías entran en un letargo, pero logran sostenerse con la venta de cromos, artículos de oficina y libros como diccionarios, por lo que sostener la dinámica comercial para estas fechas es el principal desafío, en función de sus intereses.
"Por mucho tiempo nos hemos mantenido y hemos creado una buena reputación. La gente nos busca porque se les hace buen precio y, sobre todo, se lleva algo que resistirá para todo el año", puntualizó Pacheco.
En todo el centro capitalino hay aproximadamente 30 librerías formales que ofrecen productos de fabricantes nacionales y extranjeros, principalmente de Guatemala, Colombia, México y Brasil, según se constató.
La temporada, que ya inició, se extenderá a febrero y aspira a estimular el sector papel y cartón, el cual logró un crecimiento de casi 10 % al cierre de 2013.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Hora El Salvador:

23/07/2025 Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook

Facebook