Sonsomix

Sonsomix 92.5 FM Stereo

Contacto

Residencial Andrea #8, Sonzacate, Sonsonate.
El Salvador.
Tel. 2417-6061 (Cabina)
Tel. 2450-0746 (Oficina)
Email:sonsomix92.5@gmail.com

Descubren un 'parque jurásico' bajo el petróleo de Venezuela

No hay comentarios
Bajo el rico suelo venezolano yace mucho más que petróleo: paleontólogos han hallado 
rastros de un armadillo del tamaño de un automóvil, un cocodrilo más grande que un 
autobús y un tigre dientes de sable.

"Tenemos unos 12.000 ejemplares catalogados, de distintas eras. En Venezuela tenemos esa
 riqueza que viene de cuando el océano Atlántico se origina, hace 200 millones de años, se da
 la deriva del río Orinoco hace unos ocho millones y se cierra el istmo de Panamá hace unos 5 o 
3 millones", dijo el jefe del Laboratorio de Paleontología del Instituto Venezolano de
 Investigaciones Científicas (Ivic), Ascanio Rincón.

Con una estructura geológicamente compleja y nadando en petróleo, Venezuela tiene 
102 localidades con fósiles al norte del Orinoco, señala el portal de noticias de ciencia y
 tecnología Phys.org.

Además, otro de los tesoros de la colección del Ivic es un fémur perteneciente a un 
mastodonte gigante de hace 25.000 años, del final de la Era Glaciar.

Pero en un país de combustibles fósiles quedaron atrapados y preservados por millones de 
años desde pequeñas aves hasta megafauna, agrega el portal.

Los fósiles de dinosaurios encontrados en la nación sudamericana son variados, y son 
tan pequeños como los de un pollo sin plumas parecido a una iguana, y tan grandes
 como pelícanos de tres metros y 12 millones de años o gigantes osos perezosos que eran
 terrestres, a diferencia de sus parientes contemporáneos, que habitan en los árboles.

Asimismo, Rincón espera demostrar que en la región hace millones de años ya había vida
 humana.

"Estamos cerca, hay que seguir explorando. Ya hallamos puntas de lanza. Falta el indicio 
confiable de que el hombre cazaba la megafauna que encontramos. Y falta el fósil humano", 
dijo.

Por otro lado, adelantó que próximamente anunciarán el descubrimiento, en una zona remota
 de Venezuela, de una especie nueva que se empezó a estudiar hace 18 años, aunque no reveló 
del todo la sorpresa.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

América Latina espera un espectáculo celestial: la Luna ocultará a Venus

No hay comentarios
Este domingo y el lunes se espera una aproximación entre la Luna, Venus y Saturno. Desde América Latina la Luna ocultará a Venus durante un breve periodo de tiempo.

La Luna pasará muy cerca de Venus el 8 de septiembre y de Saturno el 9 de septiembre, aunque desde otros lugares muy concretos como Brasil, Uruguay o Argentina, la Luna no dejará que se vea el planeta Venus durante un breve periodo de tiempo, lo que los astrónomos llaman 'ocultación', escribe Miguel Gilarte Fernández, director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de España, en una nota para el diario 'ABC'.
Venus es la 'estrella' más brillante cerca de la Luna. Saturno se encuentra arriba y a la derecha de la Luna. El 9 de septiembre es posible ver los anillos y al menos uno de los más de 60 satélites de Saturno con un pequeño telescopio o unos prismáticos potentes.
El científico aconseja examinar la cara visible de la Luna donde es posible distinguir un gran círculo oscuro, que es un gran impacto de un asteroide denominado 'mare Crisium' (mar de la Crisis), con unas dimensiones de 570 por 620 kilómetros, con paredes a su alrededor de 3.000 metros de altura.

Fuente: RT
 

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por comentar !

Hora El Salvador:

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook

Facebook